-Nuestro deber es fomentar el desarrollo de sector ovino en el Ecuador
   
  geneticsheepecu
  Raza Rambouillet
 


Historia de la raza Rambouillet


El Rambouillet se origina del Merino.  La evidencia indica que el Merino se originó en Asia Menor en el siglo 8 AC, luego apareció en el norte de África, llegando al sur de España llevado por los fenicios.  Fue desde España, precisamente que el merino tomo una gran importancia y también en una distribución mundial, Esta raza Rambouillet se encuentra en el campo como Merino Rambouillet.  El merino español es la base genética de muchas razas.


En la península ibérica, el Merino fue perfeccionado a través del tiempo y dio origen a tres tipos: El Escorial, Paular y Negrete, caracterizados por producir lana muy fina y animales de escaso desarrollo y bajo peso del vellón.  En el siglo 18 se introduce el Merino Español a Francia a un sector llamado Rambouillet y aparece el Merino Rambouillet.


En 1765 llegan los primeros merinos a Alemania procedentes de España, estos originaron el Merino De Sajonia y Merino Electoral, de tamaño pequeño, finura notable en la lana y precocidad tardía, piel lisa y vellones más pesados que los de sus antecesores españoles.


En el siglo 18 los merinos españoles también llegaron a Norte América de los cuales se originaron los más famosos Merino Vermont, caracterizado por ser sumamente arrugado sin gran desarrollo y producir lana de gran finura.  El Merino Vermont fue utilizado en la formación del Merino Australiano raza muy difundida actualmente.

 

*  Características Raciales:

 

Cuerpo:

Cara:                 Destapada hasta la línea de los ojos.

Mucosa:            Rosada.

Nariz:                Con 1 - 2 arrugas transversales.

Orejas:               Carnudas cubiertas de pelo blanco aterciopeladas.

Cuernos:            Machos con cuernos triangulares, hembras acornes.  Ahora existen machos   acornes.

Pezuñas:            Blancas.

Piel:                  Suelta fina y rosada con dos grandes pliegues en el pecho.

 

Vellón:

Diámetro:                       19 - 24 micras

Densidad:                       60 - 70 hebras / mm2

Largo de la mecha:         6 - 10 cm

Rizo:                               6 - 8 / cm

Rendimiento:                  70 %

Garreo:                           poco

Exterior:                         cerrado

 

*  Defectos.

 

  • Pelos en el vellón.
  • Manchas negras en las pezuñas, astas, paladar morro y otras partes del cuerpo.
  • Lana muy corta, lana gruesa.
  • Hocicos muy alargados.
  • Vellones flojos.
  • Exceso de lana en la cabeza orejas muy alargadas y cubiertas de lana.
  • Mala conformación de sus partes.
  • Malos aplomos.

 

*  Aptitudes y Clima.

 

  • Se adapta mejor a climas y terrenos secos.
  • No es exigente en su alimentación, es rústico.
  • Estación de cría muy amplia.
  • Corderos débiles, sensibles al frío y lluvias.
  • Rendimientos altos al lavado, por baja suarda y limpieza de vellones.
  • Mala productora de carne.
  • En zonas bajas y húmedas presentan problemas podales.



Fuente: Documentos gráficos

 
  Hoy habia 1 visitantes¡Aqui en esta página! ghost  
 
HOLA Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis