-Nuestro deber es fomentar el desarrollo de sector ovino en el Ecuador
   
  geneticsheepecu
  Mestizas
 

Historia de la raza Criolla Ecuatorina

 El ovino criollo es descendiente de las ovejas de las razas Churra y Manchega originarias de España introducidas al país en época de la conquista. Es un animal pequeño, magro y produce un vellón muy liviano formado por una mezcla de pelos largos y gruesos con lanilla corta y fina, algo característico de los ovinos antiguos.  En el país existe aproximadamente el 90 % de ovinos criollos en su mayoría en estado puro y otras manadas en proceso de mestizaje (ANCO).
Se hallan ubicadas en la sierra principalmente en las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Bolívar, Tungurahua, Pichincha, etc.  En relación a las comunidades indígenas concentradas en dichas provincias (INEC1993).

 

*  Características raciales.

 

Cuerpo:

Cara:                 Limpia llena de pelos de varios colores.

Mucosa:            Varios colores, pigmentada.

Orejas:              Pequeñas recubiertas de pelos.

Cuernos:           Presentan de uno a varios pares de cuernos en diferentes direcciones, los  machos y en las hembras pueden o no tener cuernos.

Pezuñas:           Variadas, principalmente pigmentadas.

Piel:                  Gruesa.

Peso adulto:      20 - 30 Kg

 

Vellón:

Diámetro:                      45.6 micras      

Largo de la mecha:        12.8 cm

Peso del vellón sucio:    1.48 Kg

Rendimiento:                 42 - 44 %

 

*  Aspecto general.

 

Son de tamaño pequeño, magra de temperamento activo y de pie seguro.

 

*  Crianza.

 

Son saludables, longevos, de mala conformación, de vista descubierta, prolíficos y buenas madres, son animales rústicos tanto al manejo como a las enfermedades, adaptados a las diversas condiciones climáticas del país.

 

*  Lana.

 Son de lana gruesa mezclada con pelo, de varios colores desde el negro al blanco.  El aspecto del animal con su lana completa debe dar la apariencia de que esta emponchado, cayendo su vellón con estas características por los costados y hacia el trasero.

 Al nacer los corderos tiene una felpa de lana que es absorbida por la capa de pelo que crece siempre y más rápidamente.  La producción de lana de estos animales es prácticamente designada para autoconsumo, como para la fabricación de artesanías.

 

 
  Hoy habia 5 visitantes¡Aqui en esta página! ghost  
 
HOLA Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis